
Los dominios estacionados (parked domains) son dominios registrados que no están en uso activo, a menudo mostrando una página en blanco o anuncios automatizados. Muchas empresas se preguntan si pueden solicitar el takedown de un dominio estacionado por razones de seguridad o protección de marca. Sin embargo, eliminar un dominio estacionado mediante medios administrativos o legales es un proceso complejo.
Preguntas frecuentes sobre dominios estacionados y eliminaciones:
- ¿Es posible solicitar la eliminación de un dominio estacionado?
- ¿Pueden los dominios estacionados usarse para phishing o fraude?
- ¿Qué debo hacer si un dominio estacionado representa un riesgo para mi marca?
A continuación, explicamos por qué la eliminación de un dominio estacionado generalmente no es posible y qué medidas alternativas pueden tomarse.
1. Los dominios estacionados no violan leyes ni regulaciones
Los dominios estacionados normalmente no alojan contenido ofensivo, fraudulento o ilegal. A menudo muestran solo una página de aterrizaje genérica o anuncios gestionados por plataformas como Sedo, GoDaddy o Afternic. Para justificar una eliminación, debe haber evidencia de que el dominio está violando derechos específicos, como:
- Uso no autorizado de una marca registrada;
- Alojar contenido ilegal u ofensivo;
- Fraude, phishing o engaño intencional.
Dado que los dominios estacionados no cometen violaciones activas, no hay base legal para su eliminación.
2. La propiedad del dominio es legítima
Si un dominio fue registrado en conformidad con las reglas de ICANN (Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números) u otros organismos reguladores, se considera un activo digital legítimo. El simple hecho de estar estacionado no indica un uso abusivo, y terceros no pueden solicitar su eliminación sin evidencia concreta de una infracción.
3. La falta de contenido activo impide una eliminación
Las solicitudes de eliminación de dominios generalmente requieren la presencia de contenido infractor, como sitios web fraudulentos, páginas de phishing o material protegido por derechos de autor. Dado que los dominios estacionados normalmente no alojan ningún contenido activo, no hay una razón válida para solicitar su eliminación.
4. Los anuncios automatizados no justifican una eliminación
Muchos dominios estacionados muestran anuncios, pero estos son colocados automáticamente por plataformas publicitarias y no son controlados directamente por el propietario del dominio. A menos que un anuncio específico esté violando derechos, la mera presencia de publicidad automatizada no justifica una eliminación.
5. Solo las disputas de marca pueden desafiar la propiedad del dominio
Si un dominio estacionado infringe una marca registrada, el propietario legítimo puede presentar una disputa a través de procesos administrativos como la UDRP (Política Uniforme de Resolución de Disputas de Nombres de Dominio) bajo ICANN. Sin embargo, esto no es una eliminación, sino una disputa de propiedad del dominio, la cual puede tomar meses y requiere evidencia sustancial.
6. ¿Qué hacer si un dominio estacionado representa un riesgo futuro?
Si una empresa identifica un dominio estacionado que podría representar un riesgo en el futuro, como un dominio usado para typosquatting, se pueden considerar varias estrategias:
-
Monitoreo de dominios: Es altamente recomendable usar soluciones de monitoreo de dominios, como la plataforma de Axur, que puede alertar a las empresas sobre cambios como la activación de contenido malicioso. Domain Watchdog es una herramienta gratuita que permite el monitoreo continuo de dominios.
-
Acción preventiva vía UDRP: Si el dominio es idéntico o confusamente similar a una marca registrada, se puede presentar una disputa UDRP para reclamar la propiedad.
-
Acción legal vía ACPA (Ley de Protección al Consumidor contra el Ciberocupamiento): En EE.UU., esta ley permite a las empresas demandar a los titulares de dominios registrados de mala fe.
-
Contacto directo con el propietario: Algunas empresas negocian la compra de un dominio para mitigar riesgos futuros.
-
Registro estratégico de dominios: Adquirir variaciones del dominio de la empresa evita que terceros los registren más adelante.
-
Aplicación de estrategias de protección de marca digital: Las empresas pueden implementar soluciones de protección de marca en línea para rastrear el posible uso indebido de su nombre.
Si hay evidencia clara de que un dominio fue adquirido con la intención maliciosa de engañar a los consumidores o perjudicar a una empresa, se pueden emprender acciones legales contra el cybersquatting.
Conclusión
Un dominio estacionado por sí solo no justifica el takedown. Sin embargo, si hay signos de typosquatting, engaño intencional o infracción de marca registrada, una empresa puede tomar acciones legales a través de disputas UDRP o demandas bajo la ACPA. Monitorear dominios estratégicos, registrar variaciones del nombre de la marca y tomar acciones preventivas son las mejores estrategias para evitar problemas futuros. ¿Quieres saber más sobre eliminaciones? Lee la guía completa aquí.

Expertos en crear contenido relevante de ciberseguridad externa para hacer de internet un lugar más seguro.